Conoce más sobre
Kombucha Vallesana

¿Por qué es tan saludable?
La magia inicia con agua pura de manantial infusionada con té negro, té verde y azúcar orgánicos.
Primero las levaduras convierten el azúcar en glucosa y fructosa, durante el proceso generan poco alcohol y CO2, después las bacterias convierten la glucosa, la fructosa y el alcohol en ácidos orgánicos que nos ayudan, entre otras cosas, a eliminar toxinas. (¿Qué belleza, no te parece?)
Las bacterias en la flora intestinal nos ayudan a ”digerir” los alimentos, es por eso que después de un tratamiento de antibióticos (que destruyen bacterias buenas y malas) sufrimos de trastornos estomacales. Tomar kombucha ValleSana ayuda a tener más bacterias benéficas y combatir a las bacterias patógenas, es como enviar un ejército de aliados a tu flora intestinal.
Nuestra kombucha está VIVA por eso requiere REFRIGERACIÓN. Cada día afuera del refrigerador equivale aproximadamente a 10 días dentro de él.
¿Poco gas? Déjala afuera unos días, puedes verificar cuánto gas tiene girando levemente la tapa.
¿Mucho gas? Enfríala bien antes de abrir para evitar derrames y sírvela en un vaso para dejar escapar el exceso de co2.
Tip: Una vez abierta la puedes dejar sin refrigeración para reactivar la levadura y disfrutarla siempre con gas.
Su sabor evoluciona con el tiempo, por eso recomendamos disfrutarla lo más fresca posible (entre 4 y 8 semanas después de envasada).
¿Qué pasa si la dejas afuera del refrigerador?
Bien cerrada: (Fermentación anaeróbica) generará más gas.
Servida en un vaso: (Fermentación aeróbica) se convertirá en vinagre y formará un SCOBY.
Si haces la prueba ¡No tires ese vinagre! Es suave, saludable y perfecto para tus recetas. ¡Te encantará en la cocina!
¿Sabías que el té verde, el té negro, oolong, matcha y muchos más provienen de la misma planta?
La diferencia radica en el método de secado de las hojas de la planta Camellia Sinensis.